Menú

E

NOTICIAS

Breve historia del viejo pascuero

Dic 21, 2019

¿Alguna vez te has preguntado de adonde viene la leyenda del viejo pascuero? ¿Por qué será que recibe tantas denominaciones? Santa Claus, Papá Nöel, San Nicolás, Viejo pascuero etc…

Los orígenes de esta tradición son variados, sin embargo, para occidente, el más difundido se remonta a la vida y obra del santo cristiano San Nicolás de Bari. Nacido en Licia (actual Turquía), San Nicolás fue un joven destinado a ser comerciante marino pero la prematura muerte de sus padres le acercó a la vida sacerdotal. Prontamente sucedió al obispo de Mira, lugar donde supuestamente realizó varios milagros y regaló sus bienes en varias oportunidades a los niños más necesitados.

Para el año 550, su fama se había extendido por Europa, luego de que sus reliquias fueran trasladadas al pueblo de Bari (actual Italia). Esto determinó que los romanos construyeran un monumento en su honor.

En cuanto a los regalos, se afirma que en varias fiestas ya se usaban como ofrenda a algún dios, o bien conmemorando el final de una temporada y el inicio de otra. Figuras como la del Olentzero (carbonero vasco) o el Apalpador (Galicia), no tienen una relación directa con la leyenda de San Nicolás aunque en ambas, los personajes también hicieran regalos a los más pequeños.

No fue sino hasta 1863 cuando el dibujante alemán Thomas Nast, inspirado en los antiguos atuendos de sacerdote, confirió la actual imagen de viejo barbudo en traje verde o rojo, al viejito pascuero, ilustrando las tiras navideñas de “Harpers Weekly”. Coca-Cola retomaría aquella estética seis décadas más tarde, provocando que un público global pudiera familiarizarse con el personaje hasta convertirlo en el fenómeno que representa hoy en día.

RECIENTES

+

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.