El pasado 5 de marzo, día en que iniciamos el año escolar 2019, comenzó su funcionamiento la nueva biblioteca del colegio. Ésta se ubica entre los sectores cercanos a las canchas deportivas y el comedor.
Esta es una noticia importante y que intensifica los esfuerzos por relevar el foco esencial de Carampangue: potenciar los aprendizajes de cada uno de nuestros alumnos, entregándoles instalaciones de un elevado estándar y que no sólo contengan los materiales necesarios, sino que se desenvuelvan en un entorno y diseño que estimule una experiencia de goce ante el conocimiento.
El proyecto tuvo un desarrollo de dos años y en él participaron; por una parte, fundación Había una Vez (especializada en implementación y desarrollo de bibliotecas), que se encargó del fondo bibliográfico de 3.000 ejemplares. Por otra parte, el diseño de los espacios y mobiliarios fue ejecutado por Diseñadores NAVE, profesionales que tienen experiencia en el diseño de bibliotecas escolares y universitarias. La propuesta elaborada, se basó en el diseño general que la Dirección Académica elaboró.
Ahora bien, todo lo antes expuesto ha sido una inversión importante, pero que se justifica en la decisión institucional de destacar el gusto por el saber y el conocimiento, que está estipulado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
La biblioteca fue pensada como un espacio que permita simultaneidad de actividades. No sólo un lugar de lectura cómodo y de estantería abierta para que los alumnos accedan a los libros con naturalidad, sino que se establecieron módulos de trabajo colaborativo que incluyen cubículos con mesas y pizarras, que permiten que la tarea de pensar sea comunitaria y estimule el trabajo en contextos de participación colectiva. Además, incluye terminales de computadores para incentivar la búsqueda de información relacionada. Así también, la biblioteca tiene amplias mesas de trabajo que posibilitan una distribución diversa, para que los docentes puedan proyectar el aula en este sector.
La biblioteca contempló literatura especializada para el cuerpo docente. El desarrollo profesional debe estar dado por una práctica reflexiva desde la investigación educacional actual. Los colegios no son sólo espacios de aprendizaje de los alumnos, sino que también deben ser contextos en que la profesión docente se actualiza y en donde los profesores también crezcamos y sigamos aprendiendo. Creo, con absoluta convicción, que es el camino en que profesión y vocación se equilibran.
Las etapas que suceden a la puesta en marcha se relacionan con la actualización del Reglamento de Biblioteca y la incorporación de los usuarios (alumnos y profesores) a través de códigos de barra que identifican y hacen más fluido el préstamo de libros (etapa que ya está en sus últimos ajustes). Acerca de lo mismo, hemos definido un catálogo de consulta en sala y otro que permite que sea llevado a las casas.
Cabe señalar que, la actual sala de lectura del Ciclo Menor se mantendrá como tal, es decir, teniendo como tarea principal la ejecución del Plan Lector del ciclo.
BIBLIOTECAS DE AULA
Otra decisión que establece mejoras en la aproximación a la lectura de nuestros niños y niñas se vincula con la instalación de “bibliotecas de aula” en las salas desde 1° a 7° básico. Se ubicaron estanterías para que los alumnos compartan sus propios libros y ahora estamos viendo diversas formas de completar con otros títulos. Se busca que se dé una instancia de cultura lectora colectiva, en donde los intereses de los estudiantes tengan su espacio.
LABORATORIO DE CIENCIAS: REMODELACIÓN
Quisieramos comunicar, también, que en estos momentos estamos realizando una remodelación completa del laboratorio de ciencias del colegio, desde su materialidad e implementación. Las obras comenzaron en febrero y esperamos que esté listo a principios del mes de mayo.
Por último, creemos importante mencionar que las mejoras referidas impactan en el núcleo del colegio, que conlleva el desafío profesional de que nuestras prácticas de enseñanza muten y, de esta forma, el aprovechamiento para nuestros alumnos se concrete en una vivencia de aprendizajes acorde a las necesidades que exige el mundo actual.
Debemos seguir… creciendo en el aprendizaje. Es un imperativo ineludible para nuestra institución.
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca
- Biblioteca